Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  28/03/2018
Actualizado :  02/04/2018
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  MARTÍNEZ, R.; STIRLING, S.; PLA, M.; WALLER, A.; MENDOZA, A.; MORALES-PIÑEYRUA, J.; FARIÑA, S.
Afiliación :  ROCÍO MARTÍNEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SOFIA STIRLING; MARCELO PLA TEJERA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALICIA CAROLINA WALLER BARCENA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALEJANDRO FRANCISCO MENDOZA AGUIAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JESSICA TATIANA MORALES PIÑEYRUA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SANTIAGO FARIÑA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria).
Título :  Sistemas de alta producción con estrategias de alimentación y genotipos animales contrastantes: performance animal. [Resumen].
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  En: CONGRESO ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PRODUCCIÓN ANIMAL (6º, Marzo, 2018, Tacuarembó, Uruguay). Tacuarembó: AUPA, 2018.
Páginas :  p. 166.
Idioma :  Español
Contenido :  Los sistemas lecheros de Uruguay con los mejores márgenes de alimentación alcanzan altos niveles de producción de leche y cosecha de forraje propio por hectárea. Sin embargo, no está claro que combinación de estrategia de alimentación y genotipo animal es la más efectiva para lograrlo. El objetivo del presente estudio (Proyecto 10-MIL) es comparar durante tres años cuatro sistemas) diseñados para cosechar 10 toneladas de MS de forraje y producir 1.000 kg sólidos/ha, con estrategias de alimentación y genotipos animales contrastantes. Las estrategias de alimentación evaluadas fueron: Dieta (D): asignación fija del pasto, con una dieta promedio anual de 33,3 % concentrados, 33,3 % reservas y 33,3 % pasto. Pasto (P): asignación variable del pasto, en función de la tasa de crecimiento, concentrado fijo (33,3 %), y reservas solo ante déficits de pasto. Cada estrategia es evaluada en dos genotipos animales, Grande (G) de origen Holstein norteamericano y Chico (CH) de origen Holstein neozelandés. Se presentan resultados productivos de los primeros 6 meses del experimento (junio a noviembre 2017). Al inicio los animales se encontraban en 35 ± 1,8 días en leche y similar condición corporal (2,7 ± 0,21). Todos los sistemas perdieron condición corporal CC durante el período, los animales del sistema P-G fueron los que presentaron las mayores pérdidas y ambos sistemas CH presentaron las menores. Se observó un efecto significativo (P<0,001) del genotipo animal en la producción de sólidos... Presentar Todo
Palabras claves :  COSECHA DE FORRAJE; ESTRATEGIA DE ALIMENTACIÓN; GENOTIPO ANIMAL; PRODUCCIÓN DE SÓLIDOS.
Asunto categoría :  L02 Alimentación animal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9051/1/AUPA-2018-Martinez-et-al.-p.166.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102355 - 1PXIPC - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  02/09/2019
Actualizado :  02/09/2019
Tipo de producción científica :  Poster
Autor :  ARRUABARRENA, A.; PINTOS, P.; LUQUE, E.; MOLTINI, A.; RIVAS, F.; LADO, J.
Afiliación :  ANA ARRUABARRENA PASCOVICH, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; PEDRO MAXIMILIANO PINTOS RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MAYZA ELEANA LUQUE NUÑEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANA INÉS MOLTINI PALADINO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS FERNANDO RIVAS GRELA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JOANNA LADO LINDNER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Characterization of the carotenoid accumulation in different hybrids from the uruguayan Citrus Breeding Program. (SII-P-2). [poster presentation].
Complemento del título :  Session II: Physiology and Fruit Quality.
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  In: RIivas, F. (Ed.). IV International Symposium on Citrus Biotechnology. Book of Abstracts. Montevideo (UY): INIA.
Páginas :  p. 42.
Serie :  (INIA Serie Técnica; 244)
ISBN :  978-9974-38-396-8
ISSN :  1688-9266
DOI :  http://doi.org/10.35676/INIA/ST.244
Idioma :  Inglés
Contenido :  In Uruguay, the Citrus Breeding Program is focused on obtaining good quality seedless mandarin varieties for fresh market. One of the strategies to improve the nutritional value of citrus, is to increase the accumulation of antioxidant compounds in the fruit pulp.
Thesagro :  CAROTENOIDES; CITRUS.
Asunto categoría :  F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13220/1/Arruabarrena-SII-P-2-st-244-Citrus-Symposium-2018.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101935 - 1INIPS - PPUY/INIA/ST/244st 244
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional